HISTORIA

La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se encuentra ubícada en la Ciudad de Oaxaca de Juárez en el Estado de Oaxaca, México.

La universidad surge un ocho de enero de 1827 en la capital del estado, sobre la calle de San Nicolás, hoy Avenida Hidalgo. 

 FOTO PNORAMICA DEL EDIFIO "A" DE RECTORIA
La UABJO tiene su antecedente al Instituto de Ciencias y Arte del estado que fue creado el 26 de agosto de 1825 bajo del decreto del entonces gobernador Ignacio Morales, con la protección del congreso local; pero fue hasta enero de 1827 que abrió sus puertas, siendo Fray Francisco de Aparicio, sacerdote de ideas liberales, su primer rector.
Las cátedras iniciales fueron de Medicina, Cirugía, Derecho Civil y Natural, Derecho Público, Derecho Canónico, Historia Eclesiástica, Economía Política, Estadística, Física y Geografía, Lógica Matemáticas, Ética, Inglés y Francés.
En 1845 el instituto deja de brindar la carrera eclesiástica y se favorecen a la de derecho y medicina; teniendo nuevas carreras como Comercio, Farmacia y Economía Política. En 1852, se agregaron las catedras de Farmacia y Economía Política. En 1862, se fundaron las clases de Litografía y Tipografía y es en 1874 cuando se establece la carrera de Administración.
A fines de 1931, el instituto obtuvo su autonomía y deja de depender de la sección de educación del gobierno, sin embargo, se adquirió la autonomía completa hasta diciembre de 1943. La palabra "Autonoma" no seria parte del nombre de la Universidad, sino hasta tiempo después.
A fines de 1954, se elaboro una propuesta para que el Instituto fuese elevado a rango de Universidad y por decreto se estableció el 17 de enero de 1955 como Universidad Benito Juárez de Oaxaca.

Autonomía

Durante un proceso de reformación dentro de la universidad, se decidió el 24 de agosto de 1971 que la universidad seria autónoma, quedando como Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, con una personalidad jurídica propia, descentralizada de la Sección de Educación del Estado, teniendo como fin el beneficio para la sociedad.

Movimiento estudiantil 1974

A cuatro años de haber recibido su autonomía, la Universidad se vio sacudida por un movimiento estudiantil que se inició con el cuestionamiento de su estructura orgánica y termino vinculándose a un amplio movimiento social que llevó a la renuncia del Gobernador del estado, Zarate Aquino, y al desprendimiento de un sector de la comunidad universitaria, que daría origen a la URSE.
A consecuencia de este movimiento, el gobierno estatal, a cargo del Gral. Eliseo Jiménez Ruiz, propuso en 1977, que la organización de la universidad se cambiara de facultades a Departamentos. Sin embargo, esta estructura nunca prospero, y se publica en 1988 la Ley Orgánica que actualmente rige.

Hechos Recientes

En un convenio firmado con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se crea el CECAD (Centro de Educación Continua y a Distancia) que ofrece licenciaturas y bachillerato en un sistema abierto y a distancia.
Rectoría El Sr. Rafael Torres Valdés 


La UABJO tiene su antecedente al Instituto de Ciencias y Arte del estado que fue creado el 26 de agosto de 1825 bajo del decreto del entonces gobernador Ignacio Morales, con la protección del congreso local; pero fue hasta enero de 1827 que abrió sus puertas, siendo Fray Francisco de Aparicio, sacerdote de ideas liberales, su primer rector.
Las cátedras iniciales fueron de Medicina, Cirugía, Derecho Civil y Natural, Derecho Público, Derecho Canónico, Historia Eclesiástica, Economía Política, Estadística, Física y Geografía, Lógica Matemáticas, Ética, Inglés y Francés.
En 1845 el instituto deja de brindar la carrera eclesiástica y se favorecen a la de derecho y medicina; teniendo nuevas carreras como Comercio, Farmacia y Economía Política. En 1852, se agregaron las catedras de Farmacia y Economía Política. En 1862, se fundaron las clases de Litografía y Tipografía y es en 1874 cuando se establece la carrera de Administración.
A fines de 1931, el instituto obtuvo su autonomía y deja de depender de la sección de educación del gobierno, sin embargo, se adquirió la autonomía completa hasta diciembre de 1943. La palabra "Autonoma" no seria parte del nombre de la Universidad, sino hasta tiempo después.
A fines de 1954, se elaboro una propuesta para que el Instituto fuese elevado a rango de Universidad y por decreto se estableció el 17 de enero de 1955 como Universidad Benito Juárez de Oaxaca.

Autonomía

Durante un proceso de reformación dentro de la universidad, se decidió el 24 de agosto de 1971 que la universidad seria autónoma, quedando como Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, con una personalidad jurídica propia, descentralizada de la Sección de Educación del Estado, teniendo como fin el beneficio para la sociedad.

Movimiento estudiantil 1974

A cuatro años de haber recibido su autonomía, la Universidad se vio sacudida por un movimiento estudiantil que se inició con el cuestionamiento de su estructura orgánica y termino vinculándose a un amplio movimiento social que llevó a la renuncia del Gobernador del estado, Zarate Aquino, y al desprendimiento de un sector de la comunidad universitaria, que daría origen a la URSE.
A consecuencia de este movimiento, el gobierno estatal, a cargo del Gral. Eliseo Jiménez Ruiz, propuso en 1977, que la organización de la universidad se cambiara de facultades a Departamentos. Sin embargo, esta estructura nunca prospero, y se publica en 1988 la Ley Orgánica que actualmente rige.

Hechos Recientes

En un convenio firmado con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se crea el CECAD (Centro de Educación Continua y a Distancia) que ofrece licenciaturas y bachillerato en un sistema abierto y a distancia.
Rectoría El Sr. Rafael Torres Valdés 

Mensaje del rector en la ceremonia luctosa del XV aniversario del maestro NAHUM CARREÑO VÁSQUEZ, realizada en la preparatoria No 6.



Organización
La estructura orgánica de la UABJO está conformada por:
  • El Rector
  • Los Directores de bachilleratos
  • Los Directivos
  • El Personal de administración
  • Los Docentes

La UABJO en la actualidad

La UABJO ha dicho que en los terrenos de Agua Dulce, Huajuapan de León, Oax., que pertenecen a ellos, pronto construirá un campus universitario para que así, los estudiantes huajuapenses no tengan que emigrar a la capital, o incluso a otros estados de la república, para poder concluir con la misma modalidad sus estudios profesionales en la región de la mixteca.